martes, 12 de mayo de 2015

Medioevo





EL MEDIOEVO Y SU LEGADO: LA REINVENCIÓN DEL VIAJE

Tal como ha podido advertirse, y contrariamente a lo afirmado por muchos, el Medioevo no fue una época inmóvil. Si se analizan continuidades y discontinuidades, se observan dos períodos bien marcados y separados por lo aquello que se denominó como revolución comercial del siglo XI.

Previamente a dicho proceso, pervivía una continuidad en el desarrollo de los viajes y la estadía temporal en destinos legada desde el Bajo Imperio. Y, posteriormente al siglo XI occidental, se aceleran los intercambios y se materializa un hecho que ya había tenido manifestaciones previas, y que puede denominarse como reinvención del viaje circular. El hombre medieval emprendía una peregrinación obligado para cumplir una penitencia o un voto, o en busca de una milagrosa curación o para conseguir una indulgencia; pero también, al igual que un turista, para poder observar nuevos mundos, tierras y hechos extraños: es la aventura en más de una ocasión lo que motivó el viaje. Tampoco se puede dejar de marcar que el fenómeno de la urbanidad medieval representó un hecho insoslayable que fue moldeando al nuevo viaje circular; pues el desarrollo urbano también revalorizó el papel de la riqueza en las distinciones sociales –siendo en la ciudad donde el papel del dinero se hace más visible-. En otras palabras, el desarrollo urbano ha hecho más complejas las jerarquías sociales, y es en ésta complejidad, que aumentará conforme se avance en el desarrollo de una cultura urbana, que podrá aparecer el futuro viaje turístico.

Los hombres de la Edad Media reinventaron el viaje circular, pero no crearon el viaje turístico. Pues, aún así, viajar no era placentero ni sencillo, y es por eso que la voluntariedad de un viaje a larga escala es motivo de debate. Asimismo, faltará aún tiempo para una sociedad de clases –fundamental para la aparición del viaje turístico-, pues durante el devenir medieval, para un jurista, un villano rico no será más que un villano mientras que un caballero pobre siempre será igual un caballero.

Pero aún así, durante el Medioevo no sólo verá su nacimiento Europa, sino también determinados significados que harán factibles el desarrollo futuro del turismo.


Bibliografía:

No hay comentarios:

Publicar un comentario